
14 Oct REFORMAR CON PRESUPUESTO LIMITADO ¿POR DÓNDE EMPIEZO?
Lo ideal cuando compras una vivienda es hacer antes una buena planificación. Eso te permitirá reservar el importe adecuado para dejar la casa que estás comprando (y no otra) en perfectas condiciones. Y no hablamos solo de la estética; ya explicamos en un post anterior lo importante que es en algunos casos renovar las instalaciones. Sin embargo, a menudo hay que reformar con presupuesto limitado y no da para “renovar tripas” y, además, dejarla estéticamente como te gustaría. En ese caso, ¿a qué debes dar prioridad?
ANTES DE COMPRAR, PLANIFICA.
Cada casa es un mundo. Por eso lo ideal es que antes de comprar, cuentes con ayuda profesional. Solo un técnico cualificado puede orientarte sobre el grado de reforma que requiere tu vivienda de manera específica. Piensa que los profesionales somos capaces de detectar vicios ocultos y sabemos cuánta obra requieren algunas intervenciones que a menudo parecen nimias y que, en realidad, no lo son. Si quieres saber por dónde van los tiros, en este post te lo explicamos con detalle.
EL MEOLLO DE LA CUESTIÓN. CUANDO EL PRESUPUESTO ES LIMITADO Y NO DA PARA TODO ¿DÓNDE ES PREFERIBLE INVERTIR?
Si la vivienda tiene más de 40 años, casi con toda seguridad necesitarás una buena redistribución.
Las casas de esa edad suelen tener un único baño (independientemente del número de dormitorios), cocinas muy pequeñas (nada que ver con lo que necesitamos ahora) y una acusada falta de almacenamiento (con escasos o nulos armarios empotrados).
Además (en Madrid al menos) en las casas pequeñas de extrarradio son frecuentes los salones pasantes, interiores (y por tanto oscuros) y bastante pequeños. Cuando las casas son grandes y más céntricas son habituales las zonas de servicio enrevesadas y con estancias muy pequeñas y a menudo nos encontramos baños desproporcionadamente grandes. En las viviendas más modestas del centro, las estancias no son ortogonales y los pasillos eternos… Como ves, mucha variedad y poca calidad.
Pero, ¿y si el presupuesto no da para actualizar la distribución?
Si no te satisface la distribución de la vivienda porque no cumple tus expectativas en cuanto a número de dormitorios o baños, almacenamiento o tamaño de la cocina nuestra recomendación es que no hagas inversión hasta que no puedas acometer una reforma estructural. No tiene sentido reformar un baño si necesitas ganar almacenamiento. Lo más probable es que necesites reorganizar su disposición o su tamaño para conseguirlo.
Si hay cosas en muy mal estado que no pueden esperar y no tienes liquidez para cambiar la distribución, entonces haz la inversión estrictamente necesaria para que la vivienda sea habitable.
En este caso, tener claro cuáles son tus objetivos te facilitará mucho las cosas a la hora de planificar una reforma gradual. Así evitarás tirar el dinero haciendo algo que vas a tener que rehacer más adelante. Para ello, nada como un proyecto de reforma. Te ayudará a saber qué puedes comenzar a renovar teniendo la certeza de que encajará con tus objetivos a largo plazo.
No dejes de actualizar las instalaciones.
Revisa con un profesional (lo ideal es que te guíe un arquitecto), si las instalaciones están obsoletas. Si lo están, hay que renovarlas. No hay más remedio.
Las normativas que afectan a la seguridad en las instalaciones han ido evolucionando a lo largo de los años. Actualmente las instalaciones eléctricas de nuestras viviendas requieren mucha más potencia que en las viviendas de los años 70, por ejemplo. Esto se traduce en que las instalaciones originales están obsoletas y aumenta el peligro de sobretensión. En resumen, las normativas se actualizan para evitar incendios, intoxicaciones, fugas, falta de confort y eficiencia…
Invierte en el continente y pospón el contenido.
Da siempre prioridad a los acabados de obra. ¿Esto qué quiere decir? Céntrate en el continente, en lo que cuesta más renovar y cuya sustitución requiere más obra. Por ejemplo, si tienes un presupuesto limitado para reformar un baño, invierte en los azulejos y elige sanitarios, grifería y mobiliario más económico. En un par de años puedes cambiar los grifos del lavabo, los aparatos o el mueble del lavabo con relativa facilidad. Como excepción te diremos que la grifería de la ducha conviene elegirla de buena calidad desde el principio. Cambiarla puede suponer que no coincidan los puntos de sujeción y haya que cambiar algún azulejo.
Otro ejemplo de ahorro en los baños puede ser elegir una mampara fija en vez de una con puerta.
PARTIDAS QUE SE PUEDEN ACOMETER SIN MUCHA OBRA Y QUE PUEDEN POSPONERSE.
Hay algunos trabajos que implican menos obra de la que crees y que pueden aplazarse para más adelante. Toma nota:
– Suelo. Aunque pueda parecer lo contrario, es fácil cambiar un suelo sin hacer mucha obra. Puede implicar renovar también el rodapié y valorar cortar las puertas. Aun así, salvo en los cambios de redistribución muy drásticos, es una partida que se puede posponer.
– Ventanas. Si las que tienes son decentes, puedes plantearte cambiarlas más adelante. Ten en cuenta que si tienen cajón de persiana antiguo, tendrás que hacer algunos remates y tendrás que volver a pintar.
– Puertas. Cambiar las puertas es relativamente fácil. Salvo que tengas puertas de formatos muy extraños (algo que también se da a menudo) puedes aprovecharlas hasta que hagas caja para cambiarlas. Eso sí, no inviertas en ellas. Pintarlas y cambiarles los herrajes se lleva mucho más presupuesto del que comúnmente se cree.
– Renovar un baño siempre que no haya que cambiarlo de sitio. Si compras una casa y un baño no es de tu agrado estéticamente pero es funcional, y siempre que la ubicación se mantenga, puedes mantenerlo así hasta que puedas acometer la reforma. Da prioridad al baño que esté en peor estado o al que esté afectado por la redistribución y deja el otro para más adelante.
– Renovar la cocina. Ocurre lo mismo que en el baño. Puedes renovarla por completo siempre que no se vaya a modificar su ubicación o tamaño (demoler tabique, por ejemplo).
– Armarios. Puedes hacer uno o dos, y dejar el resto para cuando hagas caja. Se pueden posponer los armarios de los dormitorios de invitados y de los despachos. También los de los segundos dormitorios infantiles, cuando hay hermanos que, de momento, comparten habitación. No dejes para más adelante los de tu dormitorio ni los que estén en pasillos (quedarán espacios muy extraños).
CUÁNTO DINERO SUPONE UNA REFORMA INTEGRAL.
Todo lo que te contamos en este post debería hacerte reflexionar sobre el importe económico que necesitas para acometer la reforma de la vivienda que has comprado o te dispones a comprar. No te dejes guiar por estadísticas de portales que ofrecen “subastas de presupuestos”. En esas páginas se ofrecen presupuestos a mínimos, poco realistas. Intentan enganchar al cliente a toda costa para luego inflar el montante total con suplementos e “imprevistos”. Sabemos por experiencia que los precios de obra de empresas serias que responden bien a futuros problemas y con todos sus seguros y pago de impuestos en regla están alejados de esos baremos.
También conviene tener en cuenta que muchas empresas aprovechan el desconocimiento de los clientes para ahorrar cometiendo ilegalidades en las partes de la casa que no se ven; recuerda lo que te hemos contado sobre las tripas-instalaciones. Lo hacen saltándose la normativa, disminuyendo la seguridad para el usuario y utilizando materiales de baja calidad. ¿Sabes por qué? Porque tú no controlas el tema y como va a quedar oculto es muy difícil que puedas demostrarlo después.
Cuidado con los “eso no se puede hacer” y “esto no estaba incluido”. Si escuchas estas frases sin una justificación técnica, huye. Son claves de que no es una empresa seria y de que todo va a ir a peor. Y cuando hablamos de ir a peor nos referimos a que te va a costar dinero; los famosos suplementos.
QUÉ PUEDE HACER UN ARQUITECTO POR TU REFORMA.
Ya hemos explicado en detalle lo que los arquitectos podemos hacer en una reforma. Puedes leerlo en el post “Por qué contratar un arquitecto para hacer una reforma”. No obstante es fácil de resumir: optimizar tu presupuesto y ayudarte a tener la mejor versión posible de tu vivienda.
Lo que puede parecer un gasto superfluo se compensa siempre. Primero cuando compruebas que, gracias al proyecto, no hay retrasos ni desviaciones en obra. Y más adelante, cuando solucionamos el primer contratiempo técnico o económico en la dirección de obra. Ten en cuenta que todos los imprevistos en obra se tarifan “grosso modo”. Y te cuento un secreto, esas tarifas “a sentimiento” se mueven en múltiplos 1000€. Un arquitecto contratado por ti siempre buscará la mejor solución a menor coste. Se ocupará de resolver los problemas que surjan de la manera que resulte más favorable a tus intereses.
LOS HONORARIOS DE UN PROFESIONAL SIEMPRE SE AMORTIZAN.
Quizá piensas que puedes hacer la reforma sin contar con ayuda profesional. Así se ha hecho siempre, ¿no? Quizá piensas que no puedes permitirte un arquitecto. La realidad es que la ayuda profesional, en este caso la de un arquitecto, siempre se amortiza. Puedes creer que puedes proyectar y dirigir una obra. Pero piensa que los años de formación y de experiencia no se tienen por ciencia infusa. Igual que tú eres súper profesional en tu trabajo (tareas que un arquitecto no podría desempeñar) lo mismo ocurre al revés.
Contacta con nosotras si buscas arquitectos para tu proyecto de reforma aquí. Y si estás en el proceso de comprar vivienda y no te quieres equivocar, lee nuestros posts “Consejos para comprar una casa y acertar. 10 claves para una compra más segura” y “6 razones (y 7 casos reales) por las que debes contar con asesoría en la compra de una vivienda”. No es casualidad que sean 2 de nuestros artículos más visitados.
Sin comentarios